IDOM Architecture

Voluntariado corporativo de IDOM en la Fundación Gantz.

Desde Fundación Inspira queremos agradecer a IDOM por su valiosa participación en la jornada de voluntariado corporativo realizada el sábado 4 de octubre en Fundación Gantz.

Esta actividad se enmarca en nuestro Programa de Mantención de Jardines Sanadores, que busca dar vida y continuidad a los jardines ya construidos, a través de jornadas de renovación y embellecimiento en alianza con empresas comprometidas con el bienestar social.

En el año 2024, Fundación Inspira inauguró un Jardín Sanador en Fundación Gantz, institución privada sin fines de lucro dedicada al tratamiento y rehabilitación integral de personas con fisuras labio palatinas. Este jardín fue creado como un espacio que promueve el contacto con la naturaleza como herramienta de bienestar emocional, contención y alivio, tanto para los niños y niñas como para sus familias y el equipo médico.

La jornada de voluntariado realizada junto a IDOM tuvo como objetivo mantener este jardín activo, accesible y cuidado, asegurando que siga cumpliendo su propósito como espacio terapéutico, recreativo y simbólico dentro de la Fundación.

Gracias al entusiasmo y compromiso de cada persona que participó, fue posible revitalizar este lugar y fortalecer su valor para la comunidad hospitalaria.

 

Súmate con tu equipo al voluntariado corporativo.

El voluntariado corporativo es una instancia que permite a las empresas conectar a sus equipos con un propósito común: contribuir al bienestar de las personas y al cuidado de los entornos donde viven y trabajan.

En Fundación Inspira invitamos a las organizaciones a ser parte activa de la creación y mantención de Jardines Sanadores, espacios que promueven la salud mental, el bienestar emocional y la conexión con la naturaleza en hospitales y centros educativos.

Participar en estas jornadas es más que una acción solidaria: es una experiencia transformadora que fortalece los lazos del equipo, inspira compromiso y deja una huella real en la comunidad.

Si tu empresa quiere ser parte del cambio, contáctanos y construyamos juntos un entorno más humano y esperanzador.

Sony Music

Voluntariado corporativo de Sony Music en el Colegio Santa Lucía.

En Fundación Inspira tuvimos el privilegio de contar con la participación de Sony Music Chile en una jornada de voluntariado corporativo realizada en el Colegio Santa Lucía, el primer establecimiento educativo para niños y niñas con ceguera en Latinoamérica.

Durante la actividad, los colaboradores de Sony Music dedicaron su tiempo y energía al cuidado y mejoramiento de los jardines sensoriales, espacios diseñados para que la naturaleza sea una experiencia accesible, inclusiva y terapéutica. Estos jardines no solo embellecen el entorno, sino que también aportan al bienestar y la estimulación de los estudiantes, fortaleciendo la conexión con su entorno natural.

Queremos destacar especialmente el compromiso de Arturo Valverde, Country Manager de Sony Music Chile, quien lideró con el ejemplo, así como la valiosa colaboración de Fundación Luz, el equipo docente del colegio y, por supuesto, los estudiantes, quienes con su alegría y entusiasmo hicieron de esta jornada una experiencia inolvidable.

Desde Fundación Inspira agradecemos profundamente a Sony Music por sumarse a nuestra misión de humanizar los entornos de salud y educación a través de la naturaleza. Este tipo de alianzas demuestran que cuando las empresas, las comunidades y las organizaciones sociales trabajan en conjunto, es posible generar un impacto real y duradero.

 

El voluntariado corporativo es una oportunidad única para que las organizaciones fortalezcan su cultura interna y, al mismo tiempo, generen un impacto positivo en la sociedad.
Desde Fundación Inspira extendemos la invitación a empresas interesadas en colaborar, sumarse a esta misión y trabajar juntos en la creación de espacios que humanizan la salud y la educación.

 

Convenio de colaboración con el Hospital Roberto del Río

Nuevo convenio de colaboración con el Hospital Roberto del Río.

Fundación Inspira ha firmado un convenio de colaboración con el Hospital Roberto del Río, con el propósito de desarrollar un nuevo Jardín Sanador en sus dependencias.

Este espacio tendrá un enfoque restaurativo, diseñado especialmente para entregar alivio, contención y bienestar a los funcionarios y equipos de salud que día a día desempeñan una labor fundamental en el cuidado de pacientes.

En Fundación Inspira creemos firmemente en la importancia de cuidar a quienes cuidan, y estamos convencidos de que este jardín se transformará en un lugar de pausa, reflexión y renovación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida dentro del entorno hospitalario.

Agradecemos al equipo directivo y funcionarios del Hospital Roberto del Río por su confianza y disposición para avanzar en conjunto hacia la humanización de la salud a través de la naturaleza

Colaboración con Aramark y Late

Colaboración con Aramark y Late: un impulso para los Jardines Sanadores.

En Fundación Inspira queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Aramark Chile y Late! por su valioso apoyo y compromiso con nuestra misión de humanizar los entornos hospitalarios a través de la naturaleza.

Gracias a esta donación, podremos seguir avanzando en la creación y mantención de Jardines Sanadores, espacios que entregan alivio, contención y bienestar a pacientes, familias y equipos de salud.

Este tipo de alianzas refuerza la importancia de la colaboración entre organizaciones sociales y empresas privadas, demostrando que juntos es posible construir entornos más verdes, saludables y humanos, donde la naturaleza se convierte en una verdadera herramienta de sanación.

Primera palada: Comienza un proyecto lleno de vida.

Primera palada: Comienza un proyecto de vida.

La Fundación Gantz se viste de alegría con la inauguración de su nuevo Jardín Sanador, un proyecto que se ha hecho realidad gracias a la generosa donación de la familia Ariztía Ovalle. Este espacio, diseñado para promover el bienestar físico y emocional de pacientes, familiares y colaboradores, representa un hito importante en la historia de la institución.

En un emotivo acto, la directora del hospital, junto a parte del equipo médico y administrativo, dio el primer paso para crear este oasis de paz y tranquilidad en el corazón de la fundación. La ceremonia contó con la participación de diversas personas, todas ellas unidas por el deseo de construir un entorno más humano y acogedor para quienes más lo necesitan.

Los Jardines Sanadores son espacios diseñados cuidadosamente para conectar a las personas con la naturaleza y fomentar la relajación. A través de elementos como plantas, fuentes de agua y zonas de descanso, estos jardines contribuyen a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y acelerar los procesos de recuperación.

Agradecemos infinitamente a la familia Ariztía Ovalle por su desinteresada colaboración. Su generosidad ha permitido que este sueño se convierta en realidad y que muchos pacientes puedan beneficiarse de los efectos terapéuticos de la naturaleza.

Asimismo, expresamos nuestra gratitud a Construpaisajismo, quienes con su experiencia y dedicación han hecho posible la creación de este hermoso jardín.

Este nuevo Jardín Sanador es un símbolo de esperanza y renovación. Un lugar donde los pacientes pueden encontrar un momento de calma y conexión consigo mismos, y donde los familiares pueden compartir momentos de alegría y apoyo.

La colaboración entre Fundación Inspira y Everwood Maderaplastica

La colaboración entre Fundación Inspira y Everwood Maderaplastica

En Fundación Inspira, estamos emocionados de anunciar un nuevo hito en nuestro proyecto Jardines Sanadores: ¡Hemos transformado una tonelada de residuos en vida! Gracias a la valiosa colaboración de Everwood Maderaplastica, estamos un paso más cerca de crear espacios hospitalarios que fomenten la sanación integral de nuestros pacientes.

La iniciativa de Jardines Sanadores busca transformar los entornos hospitalarios en oasis de bienestar físico, emocional y espiritual. A través de la creación de jardines terapéuticos, basados en principios como la floración, las zonas de encuentro y el acceso universal, buscamos mejorar el ánimo y acelerar la recuperación de quienes atraviesan procesos de salud complejos.

Esta tonelada de residuos reciclados por Everwood Maderaplastica se convertirá en elementos clave para nuestros jardines, como mobiliario, señalética y estructuras que permitirán a nuestros pacientes disfrutar de la naturaleza y conectar con su entorno. Cada planta, cada rincón de nuestros jardines, será un símbolo de esperanza y renovación.

Al transformar residuos en vida, estamos dando un paso importante hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, estamos demostrando que la colaboración entre empresas socialmente responsables y organizaciones sin fines de lucro puede generar un impacto positivo en la sociedad.

Agradecemos profundamente a Everwood Maderaplastica por su compromiso con nuestro proyecto. Su apoyo nos permite seguir creciendo y llevando los beneficios de los Jardines Sanadores a cada vez más pacientes y comunidades.

Florece la esperanza en el Calvo Mackenna: Comienza la construcción del Jardín Sanador

Florece la esperanza en el Calvo Mackenna: Comienza la construcción del Jardín Sanador

En un emocionante acto de comunidad y solidaridad, el Hospital Calvo Mackenna dio inicio a la construcción de su nuevo Jardín Sanador. Ubicado en un espacio privilegiado junto al Edificio UPC y en el camino de acceso al Troi, este proyecto representa un paso más hacia la humanización de la atención en salud y la creación de espacios que promuevan el bienestar de pacientes, familiares y colaboradores.

La jornada inaugural contó con la participación de una gran variedad de personas, demostrando así el amplio apoyo que ha recibido esta iniciativa. Directivos de la Corporación Amicam, funcionarios de las unidades aledañas, jóvenes de la Unidad de Corta Estadía, niños y niñas del Centro Escolar, hijos de voluntarios de Amicam, personal de salud, el arquitecto a cargo y el director del hospital Michel Royer, se unieron para plantar las primeras semillas de este hermoso proyecto.

La presencia de los niños, con su alegría y entusiasmo, fue especialmente conmovedora. Verlos participar activamente en la creación de este espacio verde lleno de vida nos llena de esperanza para el futuro. Sin duda, este jardín será un lugar donde podrán jugar, aprender y conectar con la naturaleza, contribuyendo así a su desarrollo integral.

Este Jardín Sanador no es solo un espacio físico, sino un símbolo de la unión y el compromiso de toda la comunidad del Hospital Calvo Mackenna. Es un lugar donde la naturaleza, el arte y la ciencia se entrelazan para crear un ambiente propicio para la recuperación y el bienestar.

Agradecemos a todos los que hicieron posible el inicio de este proyecto, y especialmente a la Corporación Amicam por su invaluable apoyo. Estamos seguros de que este jardín se convertirá en un lugar querido y visitado por todos quienes forman parte de esta gran familia.

Un día para agradecer a los voluntarios

Un día para agradecer a los voluntarios.

El pasado sábado 2 de diciembre, en la encantadora parcela de María Graciela en Chada, vivimos una experiencia inolvidable. Fue un regalo para el alma compartir ese día con todos ustedes, rodeados de un entorno natural que nos llenó de paz y energía. La posibilidad de encontrarnos, de compartir nuestros valores y de trabajar juntos por un futuro mejor, es algo que atesoramos profundamente.

Doris, tus palabras sembradas en nuestros corazones ese día han florecido de manera sorprendente. Cada uno de nosotros lleva dentro esa semilla de esperanza y compromiso, que nos impulsa a seguir trabajando por un mundo más justo y sostenible. Gracias a tu guía y entusiasmo, hemos podido transformar nuestras buenas intenciones en acciones concretas.

Voluntariado, este 2023 ha sido un año de grandes logros y aprendizajes. Juntos hemos demostrado que, con dedicación y trabajo en equipo, podemos marcar una diferencia significativa en nuestra comunidad. Cada una de vuestras aportaciones, por pequeña que parezca, ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos.

¡Y esto recién comienza! Estamos ansiosos por seguir construyendo juntos en el 2024. Tenemos muchos proyectos por delante y sabemos que, con el apoyo de todos ustedes, lograremos alcanzar nuevas metas. ¡Gracias por su entrega, su pasión y su compromiso!

La importancia de los jardínes sanadores en los entornos hospitalarios

La naturaleza al servicio de la salud: Un llamado a la integración de los Jardines Sanadores en los hospitales

Tuvimos el privilegio de participar en el Día de la Inclusión y Rehabilitación de la Clínica San Carlos de Apoquindo UC Christus, liderado por la destacada Dra. Lorena Oyanadel. En esta oportunidad, Fundación Inspira tuvo el honor de exponer sobre la importancia de los Jardines Sanadores como un complemento fundamental en los procesos de recuperación de los pacientes.

Los Jardines Sanadores, espacios diseñados para conectar a las personas con la naturaleza en entornos hospitalarios, representan mucho más que simples jardines. Son herramientas terapéuticas que aprovechan el poder sanador de la naturaleza para complementar los tratamientos médicos tradicionales. Numerosos estudios científicos han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, acelera la recuperación y contribuye a un mayor bienestar general.

Al incorporar Jardines Sanadores en los hospitales, estamos reconociendo el papel fundamental que juega el entorno físico en la salud de las personas. Estos espacios no solo benefician a los pacientes, sino también a sus familiares y al personal médico, creando ambientes más acogedores y menos estresantes.

Nuestra presentación en la Clínica San Carlos de Apoquindo fue una oportunidad invaluable para visibilizar la importancia de los Jardines Sanadores en el ámbito científico y de salud. Agradecemos profundamente a la Dra. Lorena Oyanadel y a todo el equipo de la clínica por invitarnos a participar en este importante evento.

Un jardín de esperanza florece en el Calvo Mackenna gracias a Fundación Inspira