Primera palada: Comienza un proyecto lleno de vida.

Primera palada: Comienza un proyecto de vida.

La Fundación Gantz se viste de alegría con la inauguración de su nuevo Jardín Sanador, un proyecto que se ha hecho realidad gracias a la generosa donación de la familia Ariztía Ovalle. Este espacio, diseñado para promover el bienestar físico y emocional de pacientes, familiares y colaboradores, representa un hito importante en la historia de la institución.

En un emotivo acto, la directora del hospital, junto a parte del equipo médico y administrativo, dio el primer paso para crear este oasis de paz y tranquilidad en el corazón de la fundación. La ceremonia contó con la participación de diversas personas, todas ellas unidas por el deseo de construir un entorno más humano y acogedor para quienes más lo necesitan.

Los Jardines Sanadores son espacios diseñados cuidadosamente para conectar a las personas con la naturaleza y fomentar la relajación. A través de elementos como plantas, fuentes de agua y zonas de descanso, estos jardines contribuyen a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y acelerar los procesos de recuperación.

Agradecemos infinitamente a la familia Ariztía Ovalle por su desinteresada colaboración. Su generosidad ha permitido que este sueño se convierta en realidad y que muchos pacientes puedan beneficiarse de los efectos terapéuticos de la naturaleza.

Asimismo, expresamos nuestra gratitud a Construpaisajismo, quienes con su experiencia y dedicación han hecho posible la creación de este hermoso jardín.

Este nuevo Jardín Sanador es un símbolo de esperanza y renovación. Un lugar donde los pacientes pueden encontrar un momento de calma y conexión consigo mismos, y donde los familiares pueden compartir momentos de alegría y apoyo.

La colaboración entre Fundación Inspira y Everwood Maderaplastica

La colaboración entre Fundación Inspira y Everwood Maderaplastica

En Fundación Inspira, estamos emocionados de anunciar un nuevo hito en nuestro proyecto Jardines Sanadores: ¡Hemos transformado una tonelada de residuos en vida! Gracias a la valiosa colaboración de Everwood Maderaplastica, estamos un paso más cerca de crear espacios hospitalarios que fomenten la sanación integral de nuestros pacientes.

La iniciativa de Jardines Sanadores busca transformar los entornos hospitalarios en oasis de bienestar físico, emocional y espiritual. A través de la creación de jardines terapéuticos, basados en principios como la floración, las zonas de encuentro y el acceso universal, buscamos mejorar el ánimo y acelerar la recuperación de quienes atraviesan procesos de salud complejos.

Esta tonelada de residuos reciclados por Everwood Maderaplastica se convertirá en elementos clave para nuestros jardines, como mobiliario, señalética y estructuras que permitirán a nuestros pacientes disfrutar de la naturaleza y conectar con su entorno. Cada planta, cada rincón de nuestros jardines, será un símbolo de esperanza y renovación.

Al transformar residuos en vida, estamos dando un paso importante hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, estamos demostrando que la colaboración entre empresas socialmente responsables y organizaciones sin fines de lucro puede generar un impacto positivo en la sociedad.

Agradecemos profundamente a Everwood Maderaplastica por su compromiso con nuestro proyecto. Su apoyo nos permite seguir creciendo y llevando los beneficios de los Jardines Sanadores a cada vez más pacientes y comunidades.

Florece la esperanza en el Calvo Mackenna: Comienza la construcción del Jardín Sanador

Florece la esperanza en el Calvo Mackenna: Comienza la construcción del Jardín Sanador

En un emocionante acto de comunidad y solidaridad, el Hospital Calvo Mackenna dio inicio a la construcción de su nuevo Jardín Sanador. Ubicado en un espacio privilegiado junto al Edificio UPC y en el camino de acceso al Troi, este proyecto representa un paso más hacia la humanización de la atención en salud y la creación de espacios que promuevan el bienestar de pacientes, familiares y colaboradores.

La jornada inaugural contó con la participación de una gran variedad de personas, demostrando así el amplio apoyo que ha recibido esta iniciativa. Directivos de la Corporación Amicam, funcionarios de las unidades aledañas, jóvenes de la Unidad de Corta Estadía, niños y niñas del Centro Escolar, hijos de voluntarios de Amicam, personal de salud, el arquitecto a cargo y el director del hospital Michel Royer, se unieron para plantar las primeras semillas de este hermoso proyecto.

La presencia de los niños, con su alegría y entusiasmo, fue especialmente conmovedora. Verlos participar activamente en la creación de este espacio verde lleno de vida nos llena de esperanza para el futuro. Sin duda, este jardín será un lugar donde podrán jugar, aprender y conectar con la naturaleza, contribuyendo así a su desarrollo integral.

Este Jardín Sanador no es solo un espacio físico, sino un símbolo de la unión y el compromiso de toda la comunidad del Hospital Calvo Mackenna. Es un lugar donde la naturaleza, el arte y la ciencia se entrelazan para crear un ambiente propicio para la recuperación y el bienestar.

Agradecemos a todos los que hicieron posible el inicio de este proyecto, y especialmente a la Corporación Amicam por su invaluable apoyo. Estamos seguros de que este jardín se convertirá en un lugar querido y visitado por todos quienes forman parte de esta gran familia.

Un día para agradecer a los voluntarios

Un día para agradecer a los voluntarios.

El pasado sábado 2 de diciembre, en la encantadora parcela de María Graciela en Chada, vivimos una experiencia inolvidable. Fue un regalo para el alma compartir ese día con todos ustedes, rodeados de un entorno natural que nos llenó de paz y energía. La posibilidad de encontrarnos, de compartir nuestros valores y de trabajar juntos por un futuro mejor, es algo que atesoramos profundamente.

Doris, tus palabras sembradas en nuestros corazones ese día han florecido de manera sorprendente. Cada uno de nosotros lleva dentro esa semilla de esperanza y compromiso, que nos impulsa a seguir trabajando por un mundo más justo y sostenible. Gracias a tu guía y entusiasmo, hemos podido transformar nuestras buenas intenciones en acciones concretas.

Voluntariado, este 2023 ha sido un año de grandes logros y aprendizajes. Juntos hemos demostrado que, con dedicación y trabajo en equipo, podemos marcar una diferencia significativa en nuestra comunidad. Cada una de vuestras aportaciones, por pequeña que parezca, ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos.

¡Y esto recién comienza! Estamos ansiosos por seguir construyendo juntos en el 2024. Tenemos muchos proyectos por delante y sabemos que, con el apoyo de todos ustedes, lograremos alcanzar nuevas metas. ¡Gracias por su entrega, su pasión y su compromiso!

La importancia de los jardínes sanadores en los entornos hospitalarios

La naturaleza al servicio de la salud: Un llamado a la integración de los Jardines Sanadores en los hospitales

Tuvimos el privilegio de participar en el Día de la Inclusión y Rehabilitación de la Clínica San Carlos de Apoquindo UC Christus, liderado por la destacada Dra. Lorena Oyanadel. En esta oportunidad, Fundación Inspira tuvo el honor de exponer sobre la importancia de los Jardines Sanadores como un complemento fundamental en los procesos de recuperación de los pacientes.

Los Jardines Sanadores, espacios diseñados para conectar a las personas con la naturaleza en entornos hospitalarios, representan mucho más que simples jardines. Son herramientas terapéuticas que aprovechan el poder sanador de la naturaleza para complementar los tratamientos médicos tradicionales. Numerosos estudios científicos han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, acelera la recuperación y contribuye a un mayor bienestar general.

Al incorporar Jardines Sanadores en los hospitales, estamos reconociendo el papel fundamental que juega el entorno físico en la salud de las personas. Estos espacios no solo benefician a los pacientes, sino también a sus familiares y al personal médico, creando ambientes más acogedores y menos estresantes.

Nuestra presentación en la Clínica San Carlos de Apoquindo fue una oportunidad invaluable para visibilizar la importancia de los Jardines Sanadores en el ámbito científico y de salud. Agradecemos profundamente a la Dra. Lorena Oyanadel y a todo el equipo de la clínica por invitarnos a participar en este importante evento.

Un jardín de esperanza florece en el Calvo Mackenna gracias a Fundación Inspira

Nuestro primer voluntariado de jardines 2023

Un sábado para florecer: Nuestro primer voluntariado del año

El pasado sábado 11 de marzo, nuestro grupo de voluntarios se reunió con entusiasmo para darle la bienvenida a la primera jornada de este año de la mejor manera: embelleciendo los Jardines Sanadores del Hospital del Salvador. Con palas, rastrillos y una gran dosis de alegría, nos sumergimos en la tarea de renovar tres espacios verdes que son un oasis de tranquilidad para pacientes, familiares y personal médico.

El Jardín de Rayos, el Parque Almez y el Jardín del Ceibo se transformaron bajo nuestras manos. Podamos arbustos, limpiamos senderos, resembramos céspedes y plantamos nuevas especies. Cada movimiento era una muestra de nuestro compromiso por crear un entorno más saludable y agradable para todos.

Pero más allá de la labor física, lo que realmente hizo especial esta jornada fue el espíritu de comunidad que se respiró en cada rincón. Compartimos risas, anécdotas y experiencias, fortaleciendo los lazos que nos unen como grupo. Vimos cómo la simple acción de plantar una flor podía generar una sonrisa en el rostro de alguien.

Queremos agradecer a todos los voluntarios que dedicaron su tiempo y energía a esta noble causa. Sin su apoyo, esta iniciativa no habría sido posible. También expresamos nuestro agradecimiento al Hospital del Salvador por abrirnos las puertas de sus Jardines Sanadores y permitirnos contribuir a su cuidado.

Este primer voluntariado del año ha sido un éxito rotundo, pero nuestro compromiso con la comunidad continúa. Invitamos a todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa a seguirnos en nuestras redes sociales y estar atentos a nuestras próximas convocatorias. Juntos podemos crear un mundo más verde y solidario.

Cumpleaños: 10 años junto al ceibo

Cumpleaños: 10 años junto al ceibo

La sombra del gran ceibo, ubicado en uno de los diez jardines sanadores del Hospital del Salvador, hoy parecía especialmente acogedora. No solo por los más de 30 grados de calor, sino porque fue un día especial. Hicimos el rito de celebración por el cumpleaños de la Fundación Inspira.

Una torta de cuchiflíes, deliciosas galletas que trajeron dos voluntarias, una limonada con menta, cerezas y duraznos fueron parte del regaloneo. Pero las conversaciones y los saludos que se dijeron fueron el mejor alimento para el alma.

Francisco Beas, presidente del Directorio de Fundación Inspira apeló a la consolidación de un proceso de una década y de la belleza de lo simple que se expresa en celebraciones como esta que reflejan un modo de hacer las cosas: de manera acogedora, respetuosa y colaborativa.

Por su parte, Alejandra Vargas, directora de Fundación Inspira, motivó a explorar el poder sanador de la naturaleza y a dejar de verlo como algo mágico y lejano “Hay un mundo por descubrir y está a nuestro lado”.

Cuando Carlos Guerrero, jefe de la Unidad de Cultura Organizacional y Entornos Laborales del Hospital del Salvador, tomó la palabra, muchos sabían que se trataban de un “hincha verde” de la Fundación. No por casualidad, habló desde el corazón afirmando lo fácil que es ser fan “de un proyecto que hace tan bien a la comunidad del hospital”.

El turno de Fernando Lacalle, director (s) de Hospital Del Salvador, comenzó desde una experiencia trasformadora: “Aquí, bajo este mismo ceibo, nos reuníamos al comienzo de la pandemia para definir la estrategia para controlarla. Un jardín como este nos conecta con la fuerza de la vida y eso nos ayuda a sanar a todos”.

Doris Erlwein, directora ejecutiva de Fundación Inspira, partió agradeciendo a todos los presentes y a todos los que con su trabajo y colaboración han hecho posible la Fundación Inspira. Acto seguido, dejo planteados desafíos: aumento de socios/as para cubrir la demanda en otros hospitales públicos y avanzar con rigurosidad organizacional para consolidar la metodología de Fundación Inspira.

Un regalo especial en la ocasión fue la presencia de Alejandra Rosati, una de las cofundadoras, quien recordó cómo antes la mayoría de estos jardines del Hospital del Salvador eran lugares cerrados con llave y que servían para guardar equipos y materiales. “Es admirable que la Fundación Inspira cumpla 10 años. Es un logro sostenido con pasión, convicción y mucho amor. Ahora tenemos que ser muchos más los que ayudamos de maneras diversas para que siga floreciendo los próximos diez años”.

Memorial del Hospital Del Salvador: pasado y futuro unidos

Los 151 años del Hospital Del Salvador también se conmemoraron en el jardín. El propósito, honrar la memoria de tres funcionarios muertos durante la pandemia. Luis Carlos Chandia Moreno, Luis Andrés Herrera Muñoz y José Ramón Jara Pardo estuvieron presentes a través de sus familias en una emotiva ceremonia realizada el 7 de diciembre donde se descubrió una escultura con una placa en su recuerdo.

Junto a ellos, autoridades, gremios, directivos y voluntariados del hospital destacaron el esfuerzo, la resiliencia y la fortaleza de la comunidad hospitalaria en tiempos difíciles.

El lugar de encuentro fue uno de los lugares más queridos y representativos del hospital, ubicado junto a la capilla, símbolo de la historia del establecimiento. Para preparar esta ocasión, Fundación Inspira, con la ayuda de voluntarias y los jardineros del hospital, replantaron el jardín para hermosearlo. También fueron parte de ese proceso familiares e integrantes de los equipos de Urgencia y Pabellón.

Fundación Inspira también hizo posible la donación de una escultura de Mariana Neuweiller. “Esta escultura representa a la gran familia hospitalaria integrada por todos. Es un orgullo que mi trabajo esté en dos jardines del Hospital Del Salvador”, señaló la artista. En la placa del pedestal de la escultura se lee una frase creada por seis funcionarios del hospital: “Por ustedes y por nosotros, en nuestra memoria, el recuerdo de vuestra entrega”.

Tanto Mariana Neuweiller, como Doris Erlwein, directora ejecutiva de la Fundación Inspira, recibieron la medalla Moneda Hospital Salvador en reconocimiento a su trabajo y generosidad. En la ocasión, Carlos Guerra, jefe de la Unidad de Cultura Organizacional y Entornos Laborales señaló que “la Fundación Inspira es un continuo respiro verde y limpio en los pulmones de nuestros pacientes y funcionarios, una pausa que junto al viento entre las hojas y los pájaros que vienen de visita, te dicen que pese a las dificultades que las personas enfrentan, todo puede mejorar”.

Del jardín al corazón

En la ocasión estuvo presente el Dr. Fernando Araos Dattoli, subsecretario de Redes Asistenciales, quien resaltó “los esfuerzos que hacen los funcionarios de la salud pública, las extenuantes horas de turnos están siempre sostenidas por las familias que están detrás apoyando. Solo juntos construimos una mejor comunidad, gracias a todos ustedes”.

Por su parte, el Dr. Alberto Vargas Peyreblanque, director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, destacó la importancia de que los hospitales tengan lugares de encuentro con la naturaleza: “este es un lugar que invita a la reflexión y al descanso. Tenemos pocas áreas verdes en los hospitales, debiéramos tener muchas más”.

“Este jardín será un puente entre el pasado común y un futuro lleno de esperanzas y deseo de seguir creciendo como comunidad”, señaló la directora del Hospital Del Salvador, Dra. Victoria Pinto Henríquez, al afirmar que si bien pronto tendrán un hospital nuevo, esta parte del antiguo hospital quedará siempre presente como un legado patrimonial.

Entre los asistentes una mujer miraba la ceremonia con ojos emocionados y corazón sereno. “Primera vez que vengo desde que partió mi marido. Es lindo saber que el hospital no lo olvida. Me gusta encontrarme con estas bancas debajo de estos árboles grandes y poder ver flores. Me encantan las plantas y él quería irse a vivir al campo. Ahora sé que puedo volver y aquí nos encontraremos”, dice Ercilda Salas, señora de José Jara.

Lanzan campaña de socios para multiplicar los Jardines Sanadores en los hospitales públicos del país

“Siembra en jardines sanadores” se llama la campaña de la Fundación Inspira para incorporar nuevos socios y socias cuyo aporte mensual contribuya a la creación de nuevos jardines terapéuticos en recintos públicos de salud, labor que esta fundación lleva una década realizando.

La campaña para atraer nuevos socios se extenderá hasta el próximo 16 de diciembre y busca levantar más fondos para seguir convirtiendo patios abandonados dentro de hospitales y centros públicos de salud en jardines terapéuticos que siguen estándares internacionales para convertirse en espacios de sanación física, mental y emocional para el personal de salud, pacientes y sus familias.

“Un jardín sanador es un espacio de naturaleza diseñado especialmente para que active los sentidos, favorezcan un mejor ánimo, reduzca el estrés y contribuya al proceso de recuperación de las personas enfermas. La naturaleza se vuelve una aliada para junto con la medicina contribuir a sanar” explica Doris Erlwein, directora ejecutiva y cofundadora de Fundación Inspira.

A la fecha ya suman 19 los espacios terapéuticos que ha desarrollado la Fundación Inspira, los que se ubican en el Hospital del Salvador, Hospital Luis Calvo Mackenna, Hospital Roberto del Río, Hospital Antiguo San José, Coaniquem, Pequeño Cottolengo, Colegio Santa Lucía de niños total o parcialmente ciegos, Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Posta Central), Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Roberto Del Río (desarrollo del plan maestro).

Pero, la demanda crece y actualmente hay 20 hospitales en lista de espera para tener un jardín sanador. Para construir estas nuevas propuestas el objetivo es motivar a que nuevos socios y socias se incorporen donando un monto único o aportando cuotas mensuales, para lo cual se ha habilitado una página donde en simples pasos se puede activar el aporte: https://inspira.donando.cl/

Píldora verde

La Fundación Inspira se financia exclusivamente a través del aporte económico de socios/as particulares y empresas, a lo que se suma el trabajo de voluntarios y voluntarias que mensualmente realizan la mantención de los jardines.

A los jardines sanadores también se les llama la píldora verde y diversos estudios científicos avalan sus favorables impactos. La propia Asociación Estadounidense de Horticultura Terapéutica (AHTA) ha definido los Jardines Sanadores como “un entorno en el que predominan las plantas, diseñado con el propósito de facilitar la interacción con los elementos curativos de la naturaleza y cuyas características básicas pueden incluir entradas y caminos accesibles, amplios y suavemente nivelados y una selección de plantas orientada a los sentidos y centrada en el color, la textura y la fragancia”. Entre sus beneficios se cuentan el generar estados de relajación y calma y que estimulan el sistema inmunológico.

Entre otros múltiples estudios que avalan sus beneficios terapéuticos, destaca el estudio del psicólogo ambiental Roger Ulrich con pacientes de un hospital de Pensilvania, a quienes se les había extirpado la vesícula biliar. Aquellos que durante su postoperatorio podían ver un jardín desde su cama tuvieron en promedio un día menos hospitalizados, necesitaron significativamente menos medicación para el dolor y tuvieron menos complicaciones posquirúrgicas que los pacientes que miraban hacia un muro.

www.fundacioninspira.cl